Entrevista

Mano a mano con German Mateos


Por la década del  80’ el Club Malteria formó a muchos chicos que crecieron y se formaron en sus instalaciones. Hoy, a casi 20 años de su cierre, esos mismos chicos volvieron con una sola intención: devolverle la vida. German Mateos uno de los refundadores nos cuenta la historia.

-¿Cómo fue que surgió el proyecto de restaurar club Maltería?
-En el año 94/95 el club se cerró, porque pertenecía a la Cervecería Quilmes y con él se fue toda nuestra niñez, todo lo que tuvo que ver con la escuelita, con la gimnasia y con una generación que fuimos criados ahí. Nosotros seguimos jugando al fútbol, nos seguimos llamando Maltería, íbamos al rio de Quilmes y seguíamos participando en torneos. El asunto es que uno de nuestros jugadores, es Patricio Mussi, que ahora es el Intendente de Berazategui, y él junto con su padre, compraron, en una negociación bastante ardua con los dueños del predio, el club Maltería para poder restaurarlo.

-La restauración del club implica recuperar un poco de espacio verde en el medio de una localidad que poco a poco se ve rodeada de countrys, de negocios y de mucho gris. ¿Se plantearon eso como objetivo?
-Sí, uno de los objetivos que teníamos era mantener un espacio verde dentro del crecimiento que viene teniendo Hudson con los countrys. A partir de ahí nos juntamos, hay como si fuese un grupo fundador de amigos, dónde lo que se hizo fue comprar todo lo necesario y poner todo más o menos en condiciones para poder volver a jugar en esas canchas que para nosotros son todo un emblema. Seguimos así y estuvimos casi un año jugando en Zucamor -campeonato de la zona- para luego pasar a la liga amateur de Don Bosco, que es bastante más competitiva. Entramos en el 2011 durante un torneo de verano, fuimos campeones y luego ya en el 2012 , en el torneo largo, volvimos a repetir el título. Ahí fue cuando empezamos a equiparar lo amateur con lo profesional, nos pusimos a entrenar martes y jueves, jugamos el domingo con entrada en calor, con desayuno previo y de esa forma un montón de gente que estaba fuera del grupo de fútbol nos empezó a seguir y a hacer gimnasia, por lo que fuimos recuperando la mística que tenía Maltería. Ahora todos los martes y jueves hay entrenamiento libre y lo único que se pide para participar es un bono contribución para la cooperativa. El año pasado, además, se volvió a inaugurar la escuelita de Hugo Mateos que había sido emblema del lugar durante los 80.

-Desde la primera vez que decidieron llevar adelante esto al presente ¿qué cambios se produjeron en el club?
-Se remodeló el quincho, que era el mismo que nosotros usábamos cuando éramos chicos, y hoy por hoy se puede usar como cualquier quincho para cualquier reunión social. Después se hicieron vestuarios, tanto local como visitante, y se acaba de terminar un Buffet que va a funcionar como restaurant y se espera para mediados de agosto del año que viene un salón de eventos. Además se tomó la decisión más importante que fue hacer la cancha grande sintética, por lo que va a ser la primera cancha de zona sur que tenga un sistema que cuando el clima no deje jugar al fútbol se permita debido al campo. ¿Qué se quiso hacer con esto? primero que no se puedan suspender entrenamientos y segundo que ante tanta actividad, tanto impacto social que causó, la cancha se pueda usar, aguante bien y no sea más de tierra. El municipio ahora tiene una cancha de primer nivel en la que se puede jugar por más que llueva, haga frío o haya tormenta y todo de forma gratuita.

-¿Qué tan importante crees que fue socialmente la restauración del club?
-Fue importante porque se logró recuperar un espacio que contribuye a restaurar un poco lo social en un lugar como Hudson que, como decís vos, parecía perdido socialmente. Las ganas siempre estuvieron y sólo faltaba el lugar. Ahora lo tenemos y lo lindo es que estamos llevando a nuestros hijos al mismo lugar que nos llevaban nuestros padres.

-¿Qué planes hay a futuro?
- Hoy por hoy nosotros no tenemos ningún equipo de jugadores menores de 35 años que pueda competir, entonces desde lo futbolístico quizás vaya por ese lado. La escuelita de fútbol sigue funcionando y la idea es que siga en ese plan y mejore día a día. Después va a haber un grupo de profes que te pueden asesorar para lo que necesites,una pista aeróbica para la gente que no puede correr, una pileta y varias cosas más. Principalmente la idea es que la gente entienda que Maltería no es más privado, que resurgió y que ahora todos pueden venir.

-Mencionaste que uno de los motivadores más importantes a la hora de recuperar el club fue el equipo de fútbol del que formás o formaste parte. Actualemnte ¿Cual es tu cargo en Malteria?
-Hoy por hoy la función que tengo con Maltería es la de ser entrenador. Toda la parte de lo que sería técnica y estrategia la hago yo porque ya no me da para jugar, hace un tiempo que me retiré del fútbol. Sí entreno dos veces por semana, hago gimnasia y demás, pero eso es aparte de esta nueva tarea que es haber metido lo más profesional posible dentro de un grupo que juega fútbol amateur. Es decir, entrenamos martes y jueves, hay profes con nosotros, hacemos trabajos con pelota y llevamos adelante una preparación igual a la de cualquier equipo de primera división.

-Para terminar ¿que sueños tenés tanto para Maltería como en lo personal?
-Yo creo que el modelo de Maltería ya está establecido y va a seguir creciendo solo. Como objetivo personal tengo uno lindo y es que me gustaría, sea como entrenador o Manager -como hace Bassedas en Vélez o Romeo en San Lorenzo- encabezar un proyecto para llevar a la Asociación Deportiva Berazategui a la Primera B Nacional dentro de 7 u 8 años. Es un poquito ambicioso, pero para mi tenemos en Berazategui un potencial enorme que es un club afiliado a AFA, por más que esté muy descuidado hoy en día. A mi me genera un poco de envidia sana ver clubes como Arsenal, Defensa y Justicia, Tristán Suarez, Villa San Carlos y muchos más que están tan identificados con una ciudad y triunfan, mientras que el nuestro deambula por lugares que no debería. Es ambicioso, pero bueno ese es mi sueño.


German Mateos, director tecnico del Club Malteria (Hudson).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario